miércoles, 28 de mayo de 2014

Conociendo Todo Sobre Los Inventarios

Que es ?


Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los
inventarios en tránsito.

La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del período contable un estado confiable de la situación económica de la empresa.

Ahora bien, el inventario constituye las partidas del activo corriente que están listas para la venta, es decir, toda aquella mercancía que posee una empresa en el almacén valorada al costo de adquisición, para la venta o actividades productivas.


El tener una bodega ordenada facilita el conteo y la verificación de disponibilidad.


Clases de inventarios 



  • Inventario perpetuo: 
Es el que se lleva en continuo acuerdo con las exigencias en el almacén. Por medio de un registro detallado que puede servir también como auxiliar, donde se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades física. Lo registros perpetuos son útiles para preparar los estados financieros mensuales, trimestrales o provisionales. También este tipo de inventario ofrece un alto grado de control, por que los registros de inventarios están siempre actualizados.
  • Inventarios intermitentes:
Este inventario se puede efectuar varias veces al año. Se recurre a el, por razones diversas no se pueden introducir en la contabilidad del inventario contable permanente al que se trata de cumplir en parte.
  • Inventario final: 
Es te inventario se realiza al termino del ejercicio económico, generalmente al finalizar el periodo y puede ser utilizado par determinar un nueva situación patrimonial en ese sentido, después de efectuadas las operaciones mercantiles de dichos periodos.
  • Inventario inicial: 
Es el que se realiza al dar comienzos de las operaciones.
  • Inventario físico: 
Es el inventario real. Es contar, pesar, o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes. Que se hallen en existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. Se realiza como una lista detallada y valoradas de las exigencias.
Calculo del inventario realizado mediante un listado del stock realmente poseído. La realización de este inventario tiene como finalidad, convencer a los auditores de que los registros del inventario representan fielmente el valor del activo principal.

CONTROL DE INVENTARIOS POR INCREMENTO - PUSH

Este método es utilizado cuando las cantidades de producción o de compra en una empresa sobrepasan los requerimientos de inventario en el corto plazo, parar utilizar este método se siguen los siguientes pasos:Determinar los requerimientos para el periodo actual de producción o de compra.
Hallar las cantidades disponibles en los puntos de abastecimiento.
Determinar el nivel de disponibilidad en cada punto de almacenamiento.
Calcular los requerimientos totales.
Determinar los requerimientos netos.
Distribuir el exceso en los puntos de abastecimiento.
Sumar los requerimientos netos y prorratear las cantidades 






Objetivo general de los inventarios 

Proveer o distribuir adecuadamente los materiales necesarios a la empresa.
Colocandolos a disposición en el momento indicado, para así evitar aumentos en los costos o perdidas de los mismos. 



Objetivos específicos


Objetivo de seguridad y control
  • Proteger los materiales contra daños.
  • Registrar la entrada y salida de materiales al almacén.
  • Eliminar los accidentes debido a malos procedimientos de apilamiento. 
  • Registrar y controlar el uso de herramientas e instrumentación de proceso.
  • Evitar robos implementando sistemas de seguridad.

Objetivos de productividad
  • Hacer un uso eficiente y efectivo de los materiales en el proceso.
  • Minimizar la cantidad de materiales a ser usado en el proceso 
  • Minimizar el desperdicio y el re-proceso.

Objetivos de operación
  • Reducir los costos de producción con una utilización de los materiales.
  • No provocar faltantes que paralicen las lineas de producción. 
  • Promover la organización efectiva del almacén.
  • Promover la efectividad del manejo de materiales.


Objetivos financieros 
  • Mantener una inversión compatible con el capital disponible.
  • Reducir el inventario para reducir el capital inmovilizado.
  • Minimizar el capital invertido maximizando la cantidad de compras.





Ser ordenado, la mejor opción para realizar un buen inventario.


Si deseas tener mas información sobre el tema te invitamos a visitar el siguiente vídeo 

https://www.youtube.com/watch?v=oAY_VqxUfio